Estuve pensando un poco, si a veces se me da!, el tema es que me puse a pensar como era yo a los 10 años, y como es ahora un niño a los 10 años, mas o menos tampoco busco la exactitud!.
Lo que pensé es como las cosas, necesidades han cambiado, como todos hemos crecido quizás con aspectos parecidos, o muy diferentes…
Cuando yo era chica, mi rutina (por lo que recuerdo, todos sabemos que existe la amnesia infantil que no nos permite recordar todo), sigo, mi rutina era: me levantaba, miraba un rato de tele o jugaba pero solo un rato, después almorzaba (lo cual era conflictivo porque a veces no quería comer), para ponerme la túnica rápido y salir a la escuela. Llegaba de la escuela, hacia los deberes, salía a jugar, volvía temprano, miraba la tele, me bañaba, y a dormir…
Me moría por ver programas de televisión re ingenuos, por no decir pelotudos, pero claro mi opción de pelotudez es ahora tal porque ya estoy grande… la cosa era que permanecía mucho tiempo en casa, tenia tiempo para jugar, inventando los juegos sobretodo, porque tampoco existía una enorme variedad de juguetes o al menos yo no los tenia, pero no me molestaba, siempre encontraba algo para hacer…
En cambio ahora, se puede ver como los gurises se levantan, y prenden la computadora,


Después comen, se van a la escuela, va con suerte o no, a veces tienen horario completo, o sea pasan muchas horas fueras de sus casas, a veces hasta después tienen que ir al club o alguna otra actividad…obvio a todo esto tienen siempre el celular al lado…y pensar que mi primer celular fue cuando tenia 18 años…o 19 no recuerdo bien…


Pero a veces me pongo a pensar que la ingenuidad de la infancia es necesaria para tener cada tiempo para crecer, si nos saltamos etapas llega un momento que todo tiene gusto a nada…
A veces ves como se visten, ya casi como adolescentes cuando en realidad son niños…
(Haciendo un paréntesis…hay niños que ni siquiera esto pueden tener…ya que están sumergidos en la decadencia de la sociedad por culpa de la sociedad en si misma)
Cada infancia se disfruta acorde al tiempo, época, etapa socio cultural, pero hay cosas que se pierden y otras que se ganan…
Cuesta salirse de los parámetros que evocan nuestra atención a menudo, cuesta pensar otras posibilidades, cuesta imaginarse una infancia sin ser infancia, cuesta creer que no hay un real disfrute de cada momento, ya que cada momento es único, irrepetible, y por suerte! Seria un bajón que las etapas se repitieran…
A veces la nostalgia por el tiempo pasado no deja ver, o al menos a mi me sucede, que los tiempos

Ahora causa un poco de gracia escuchar cuando dicen “todo tiempo pasado fue mejor”…porque cuando yo era niña me decían lo mismo “todo tiempo pasado, mas pasado fue mejor”…o sea que llegando a una tonta conclusión generalizada nunca nos vamos a conformar con nada…sencillamente por el hecho de que el ser humano es de por si un ser en falta…

8 comentarios:
holas soy florencia y me parece realmente interesante lo q escribis!!!!
besoOOooOo
Creo sin temor a equivocarme...que hoy la infancia es una etapa que se saltea...lamentablemente,besos y te voy a seguir leyendo.
Excelente reflexión viajando a través de la nostalgia. Y se me ocurre lo siguiente: Cualquier tiempo presente ahora es el mejor, jejeje.
Es un placer el haberte descubierto.
Feliz día
Hola, a mi también me ha pasado, con mis amigos siempre comentamos de los tiempos pasados, y me recuerda a lo que decían "los viejos" de cuando uno era chico. No sé si será que finalmente a todos nos vence el tiempo y miramos con nostalgia el tiempo pasado o si realmente hay cambios que empeoran, yo creo que hoy en día en la sociedad hay cosas peores que las que habían antes, pero no sé si será que las cosas empeoraron o cambiaron. Supongo que nadie vive lo suficiente, ni vive siempre en la misma edad como para tener una respuesta a estas cosas.
Me parece una excelente reflexión.La infancia de hoy no es la misma que la que pude tener yo. Nosotros sólo disponíamos de un único canal de televisión, y no teníamos juegos tan sofisticados.
La verdad es que no existe comunicación y todo se hace deprisa y corriendo.
Excelente post.
Un abrazo
Rampy
(DOBLEERRE)
Hola divagadora, la verdad que no me asombra el post porque no me esperaba menos jeje. ¿a quién no le ha pasado que de grande ve a gurises "pelotudeando" solos y hablando con nadie, corriendo de aquí pa' allá sin sentido, mirando las boludeces que dan en la tele y todo lo demás... en parte me da como vergüenza ajena porque yo también lo hacía jeje, y los entiendo porque yo también lo hacía, y me causa gracia porque yo también lo hacía (se entiende el punto?)... pero está bueno que te pase eso, que te sonrías al ver gurises en definitiva jugando; eso quiere decir que tuve una linda infancia; otro síntoma de la misma es decir "son niños..."
Sigue así amiga sin nombre, vas bien... te has ganado un lector mas. Suerte con la próxima (Y NO TE OLVIDES DE QUE SE TRATArÁ jajaaj)
Hola! me ha parecido que has retratado muy bien la diferencia de la vida de un niño de hoy y de uno hace 10.(Al parecer vives con alguno)
Vaya como han cambiado las cosas!!!A mi parecer en muchos aspectos estan para terror!
Gracias por tu visita a mi blog, deje un reto alli, si gustas puedes hacerlo.
Un beso
gracias por tu visita! Con tu permiso me colaré por aquí a leerte :) El caso no es si fue mejor o peor, el caso es que nunca nos conformamos con lo que toca y en parte creo que eso es bueno, no?
Publicar un comentario
ah divagar se ha dicho...es inevitable no hacerlo!