Estamos acostumbrados a escuchar continuamente que “lo de antes era mejor”, o ¿Quién no lo ha escuchado alguna vez?... el tema es que no se trata de que sea mejor o peor, creo que se trata de que eran tiempos diferentes, con valores diferentes. No por eso las nuevas generaciones no tienen valores, no todo lo contrario señores, los valores son distintos porque es una época distinta en donde priman otras cosas… Bueno pero no me voy a poner a hablar de valores…
Estuve pensando un poco, si a veces se me da!, el tema es que me puse a pensar como era yo a los 10 años, y como es ahora un niño a los 10 años, mas o menos tampoco busco la exactitud!.
Lo que pensé es como las cosas, necesidades han cambiado, como todos hemos crecido quizás con aspectos parecidos, o muy diferentes…
Cuando yo era chica, mi rutina (por lo que recuerdo, todos sabemos que existe la amnesia infantil que no nos permite recordar todo), sigo, mi rutina era: me levantaba, miraba un rato de tele o jugaba pero solo un rato, después almorzaba (lo cual era conflictivo porque a veces no quería comer), para ponerme la túnica rápido y salir a la escuela. Llegaba de la escuela, hacia los deberes, salía a jugar, volvía temprano, miraba la tele, me bañaba, y a dormir…
Me moría por ver programas de televisión re ingenuos, por no decir pelotudos, pero claro mi opción de pelotudez es ahora tal porque ya estoy grande… la cosa era que permanecía mucho tiempo en casa, tenia tiempo para jugar, inventando los juegos sobretodo, porque tampoco existía una enorme variedad de juguetes o al menos yo no los tenia, pero no me molestaba, siempre encontraba algo para hacer…
En cambio ahora, se puede ver como los gurises se levantan, y prenden la computadora,

encienden el celular. Juegan o hasta a veces con diez años están conectados al msn! Por dios, no recuerdo de su existencia cuando yo era pequeña, pero que suerte! Porque esta todo bien con las redes virtuales, es más yo estoy haciendo uso de una, pero cuando sos niño la infancia pasa por otro lado…claro en realidad va todo unido a los cambios…ya se…pero igual choca… ¿o no?

Después comen, se van a la escuela, va con suerte o no, a veces tienen horario completo, o sea pasan muchas horas fueras de sus casas, a veces hasta después tienen que ir al club o alguna otra actividad…obvio a todo esto tienen siempre el celular al lado…y pensar que mi primer celular fue cuando tenia 18 años…o 19 no recuerdo bien…


Ya como quien dice los juegos están atravesados por lo virtual, no es tan común el contacto real, FACE to FACE como quien dice… ni que hablar de que los programas de televisión ya no tienen la ingenuidad que tenían antes…si ya se es por la época…
Pero a veces me pongo a pensar que la ingenuidad de la infancia es necesaria para tener cada tiempo para crecer, si nos saltamos etapas llega un momento que todo tiene gusto a nada…
A veces ves como se visten, ya casi como adolescentes cuando en realidad son niños…
(Haciendo un paréntesis…hay niños que ni siquiera esto pueden tener…ya que están sumergidos en la decadencia de la sociedad por culpa de la sociedad en si misma)
Cada infancia se disfruta acorde al tiempo, época, etapa socio cultural, pero hay cosas que se pierden y otras que se ganan…
Cuesta salirse de los parámetros que evocan nuestra atención a menudo, cuesta pensar otras posibilidades, cuesta imaginarse una infancia sin ser infancia, cuesta creer que no hay un real disfrute de cada momento, ya que cada momento es único, irrepetible, y por suerte! Seria un bajón que las etapas se repitieran…
A veces la nostalgia por el tiempo pasado no deja ver, o al menos a mi me sucede, que los tiempos

son distintos y los modos de disfrutar son distintos, a veces la televisión deja de ser algo disfrutable para convertirse en un “chupete virtual” como plantean algunos…
Ahora causa un poco de gracia escuchar cuando dicen “todo tiempo pasado fue mejor”…porque cuando yo era niña me decían lo mismo “todo tiempo pasado, mas pasado fue mejor”…o sea que llegando a una tonta conclusión generalizada nunca nos vamos a conformar con nada…sencillamente por el hecho de que el ser humano es de por si un ser en falta…